Proteínas, ¿vegetales o animales?

Hoy nos vamos a adentrar en el maravilloso y polémico mundo de las proteínas, ya que levantan muchas dudas en cuanto a su deficiencia o exceso como por ejemplo en dietas de pérdida de peso (hiperprotéicas) o en veganos y vegetarianos.
Todos conocemos la famosa recomendación de reducir el consumo de carne roja y procesada que hacía la OMS en 2015, debido a su carcinogeneidad. Muchos empezaron a preocuparse por un posible déficit de proteínas si reducían el consumo de carne pero:
“La recomendación de la OMS de reducir la ingesta de carnes grasas y productos de origen animal ha dado lugar a cierta preocupación por el posible riesgo de deficiencia de proteínas. Esta preocupación es infundada”. (CINDI, Dietary guide, WHO)
El 90% de los españoles superamos el rango de recomendaciones de ingesta de proteínas. Duplicamos las recomendaciones del SENC (Sociedad Española de Nutrición Comunitaria), y lo peor de todo es que este porcentaje va en aumento.
Una explicación al dato que nos proporciona el SENC es el auge de las dietas Keto, Dukan, etc. Están de moda y tienen muchos seguidores. Las dietas ricas en proteínas para adelgazar pueden generar diversas enfermedades a largo plazo. Es habitual perder peso rápidamente mediante cambios bruscos en tus patrones de alimentación, pero esto solamente nos aleja de adquirir hábitos de alimentación saludable para mantenerlos en el futuro y por tanto los típicos efectos rebote que aparecen en cuanto dejas de alimentarte de esta manera. Estas dietas no se pueden mantener de por vida ya que, como hemos dicho, pueden ser perjudiciales para nuestro organismo. Por otro lado, algunas de estas dietas no aportan las cantidades de fibra necesarias para el correcto funcionamiento del tránsito intestinal. Se recomienda que consumamos entre 25 y 28g de fibra al día y estas dietas están aportando entre 3 y 10 g/día. Y es que la fibra de los alimentos es muy necesaria debido a su protección contra el cáncer colorrectal.
Y qué decir de la famosa pregunta que todos los vegetarianos/veganos están cansados de escuchar ¿Y no te faltan proteínas? Este tipo de alimentación se basa principalmente en consumir alimentos de origen vegetal y estos contienen aminoácidos que son utilizados por nuestro cuerpo para crear las proteínas. También existen vegetales que son alimentos con proteína completa por ejemplo la quinua, amaranto, trigo sarraceno, las semillas de cáñamo, semillas de soja y espirulina. Otros de los alimentos vegetales ricos en proteínas son: las legumbres, los frutos secos, la soja. Por tanto, no, estos tipos de dieta no generan un déficit de proteínas, más bien se están beneficiando de ese consejo que nos daba la OMS y que hemos explicado al principio, están reduciendo o eliminando todo tipo de carnes rojas y procesadas que perjudican el organismo.
Por tanto vamos a intentar reducir al mínimo las cantidades de carnes rojas y procesadas, para sustituirlas por alimentos de origen vegetal, frescos o mínimamente procesados, como las legumbres, pseudocereales o frutos secos, sin miedo de no cubrir las necesidades recomendadas de proteínas. Nuestro cuerpo nos lo agradecerá.