El plato saludable o plato de Harvard

Muchas veces hemos oído hablar sobre la Pirámide de Alimentación Saludable, la más actualizada en estos momentos es la propuesta por Harvard, está basada en ciencia sólida, respaldada por 40 años de investigación conducida en Harvard y alrededor del mundo.
En la pirámide, los alimentos más saludables se encuentran en la sección inferior más amplia (después del ejercicio físico y control de peso). Las frutas y verduras, los cereales integrales y los aceites y grasas saludables se encuentran en la sección más amplia de la pirámide y se deberían consumir en mayor cantidad y con mayor frecuencia. Las comidas se deberían basar en estos alimentos.
En el siguiente nivel se encuentran los alimentos proteicos más saludables, aunque algunos más que otros.
Estos alimentos se deberían consumir en menor cantidad y con menor frecuencia. En el penúltimo nivel se encuentran los lácteos. Este grupo de alimentos es una excelente fuente de calcio fácilmente digerible por el organismo, sin embargo, existen otras fuentes de este mineral que son más saludables. En el último nivel en la sección más estrecha, están los alimentos que se deberían evitar o consumir ocasionalmente en pequeñas cantidades.
La última propuesta del grupo de expertos de la Universidad de Harvard, y que se complementa con la pirámide de alimentación es el plato saludable. Este modelo de alimentación saludable emplea como ícono un plato (el “plato saludable”) el cual se basa en la investigación más actualizada, y sin intereses de la industria, ni presiones políticas.
Esta propuesta tiene la finalidad de ayudar a las personas a preparar platos saludables y equilibrados; y que realicen las mejores elecciones de alimentos al comer.
El plato saludable (‘”Healthy Eating Plate”) se divide en cuatro grupos: los cereales integrales, las proteínas saludables, las frutas y las verduras.
