
Consejos para tu primera clase de yoga
El primer paso para iniciarte en la práctica del yoga es desprenderte de todos los falsos tópicos extendidos a cerca de la práctica. No tienes que ser flexible, no tienes que ser una persona tranquila, no tienes que ser vegetariano…
El yoga no es una práctica reservada para un sector de la sociedad que cumple ciertos requisitos, el yoga es para todos.
ANTES DE ACUDIR A TU PRIMERA CLASE
- Ropa cómoda
Ir cómodo a tu primera clase de yoga es super importante, elige algo que te guste y con lo que te sientas cómod@.
- Digestión Hecha
Es esencial que tengas la digestión hecha antes de practicar yoga para evitar encontrarte mal.
La digestión requiere tiempo y energía, y comprobarás que toda tu energía la necesitas para la práctica jajajaja
Se recomienda no comer durante las 3 o 4 horas previas al comienzo de la práctica.
DURANTE TU PRIMERA CLASE
- Mentalizarte de que todo es empezar
Llegar hasta aquí ya es muy buena señal, ahora solo necesitas un poco de paciencia porque el inicio de esta práctica suele ser duro. Estás mucho más acortado de lo que pensabas, no consigues sincronizar movimiento y respiración, etc.
En tu clase de yoga coincidirás con distintos alumnos y cada uno de ellos transita su propio camino. Habrá alumnos que lleven practicando años, algo que se nota externamente en la solidez de su práctica, otros llevarán algunos meses y ya tendrán los conceptos básicos más asentados, pero seguro que también habrá alumnos como tú, que se encuentren algo perdidos en sus primeras sesiones.
Lo importante es no compararse con el resto. Aunque durante las primeras clases mantener la concentración no suele ser fácil, al empezar la práctica lo único a lo que debes atender es a tu propio cuerpo. Escúchalo, obsérvalo y, sobretodo, respeta sus límites.
Sabemos que el principio puede ser frustrante, pero es el inicio de un proceso que va a cambiarte por fuera y por dentro. ¿Tiene sentido que quizás no sea tan sencillo como imaginabas?
Aquí es donde se separan los caminos entre las personas que sacan las fuerza para dar una oportunidad al yoga, y las que deciden abandonar. Esperemos que seas de los que resiste porque jamás te arrepentirás de esa elección 😉
- Entender la importancia de la postura final (Savasana)
Sí, nos referimos a la postura de relajación final, pero esto no significa en absoluto que sea menos importante.
Durante Savasana se asimila todo el trabajo de la práctica y observamos las sensaciones que está experimentando nuestro cuerpo.

DESPUES DE LA CLASE
HAZ BALANCE
Seguro que tu primera clase ha sido algo abrumadora, no entiendes toda la información que has recibido, te ha costado seguir el ritmo de la clase…
Pero después de la práctica, al observar tu cuerpo, seguro que te has sentido mejor.
Y esto, es solo una pequeña muestra de los grandes beneficios que verás si continuas con tu práctica.
Solo sigue practicando y los irás descubriendo 😊
A medida que vayas practicando irás entendiendo más conceptos, irás tomando conciencia de tu cuerpo y de tu respiración, y todo irá fluyendo cada vez más.
Además, si puedes es muy interesante que acudas a nuestros talleres de Nivel I,
donde explicaremos los fundamentos de la práctica (respiración Ujjayi, posturas básicas y alineaciones…) y resolvemos todas vuestras posibles dudas ya que contamos con más tiempo que en las prácticas diarias.
Esperamos que esta publicación os sirva de ayuda.
No dudéis en contactarnos para consultarnos cualquier pregunta que os puede surgir.
Gracias,
Namasté
Tema: Yoga